domingo, 19 de marzo de 2017

TÓTEM ANIMAL HALCÓN DE COLA ROJA

Querid@s,

Bienvenid@s a la cuarta Luna, la Luna del Brotar de los Árboles.

HALCÓN DE COLA ROJA
Buteo jamaicensis, falcó de cua vermella, buztan gorridun belatza , red hawk

El halcón de cola roja tiene una amplia envergadura de alas y cola en forma de abanico. El adulto es el único halcón con una cola roja. Pueden vivir hasta catorce años.



En su juventud tienen el cuerpo marrón con rayas marrones en la parte inferior. Su cola es marrón en la parte superior, listada en la parte inferior y se torna roja cuando maduran.



Los halcones adultos tienen una fase clara en la cual el pecho, el cuello y el estómago son generalmente blancos con rayas marrones. Durante su fase oscura son marrón oscuro en la totalidad de su cuerpo. En ambas fases, la cola ancha y redonda es marrón rojizo y fácil de ver cuando están volando.



Las aves de corral solamente constituyen el diez por ciento de la comida del halcón, que en su mayoría consiste en ratones, perrillos de las praderas, ardillas, conejos e insectos.


El halcón de cola roja parece tener predilección especial por la carne de la serpiente de cascabel.  Por suerte, tienen patas con escamas que los protegen de la mordedura y al capturarla inmediatamente le arrancan la cabeza.


El halcón de cola roja, por disputas territoriales, es frecuentemente atacado por cuervos, urracas, búhos, otros halcones y aves cantoras, pero estos ataques no suelen acabar en heridas.


Pájaros más pequeños atacan halcones cuando están en vuelo y los pájaros menores tienen la ventaja de ser más rápidos y saben que no pueden ser capturados si mantienen su vuelo por encima de sus hermanos mayores.


En primavera ponen de dos a tres huevos blancos, ligeramente manchados de marrón.
Ambos padres ayudan en la crianza de los polluelos y muchas veces vuelven por años al mismo nido.

Los halcones de cola roja son magníficos en el aire: vuelan muy alto y trazan círculos durante mucho tiempo, a veces cambiando el ángulo de la cola con respecto al cuerpo. Pueden ser verdaderos acróbatas, especialmente cuando están en época de apareamiento. Pueden tocar a sus parejas en el aire o dejarse caer cientos de metros en picado.

sábado, 18 de febrero de 2017

TÓTEM ANIMAL PUMA

Querid@s amig@s del blog

Bienvenid@s al tótem animal de la tercera Luna, La Luna de los Grandes Vientos.

PUMA
Puma concolor, puma, puma, cougar


El puma es conocido como el león del continente americano, león de montaña, pantera, chillón, pintor y gato fantasma. Es el miembro más grande de la familia felina en el continente americano.


Es un gato sin manchas tras superar la etapa de cachorro, con un pelaje de tono leonado a gris y con la parte inferior más clara. La punta de la cola y sus puntiagudas orejas son de pelo marrón o negro y nunca parece mantenerse quieto. El puma tiene un rostro hermoso y una cabeza redonda con una barbilla prominente.


De entre todos los gatos, los pumas están considerados los mejores escaladores. Cubren amplios territorios individuales, pero su estructura social no permite que estos territorios se solapen.


Los pumas son cazadores, y los ciervos constituyen el pilar de su dieta, aunque pueden comer otros animales pequeños. Les gusta la persecución en la caza y muchas veces unen esfuerzos con su pareja o familiares para obtener mejores resultados. Únicamente ponen su atención en el ganado domesticado cuando su provisión natural de comida se ha empobrecido hasta el punto de no poder elegir.



El puma es uno de los más expertos cazadores silvestres por su velocidad, poder y resistencia. Las hembras son mejores cazadores que los machos.



Les gusta seguir a los humanos, pero sólo por la curiosidad natural de los felinos, no por hambre.

Cuando los pumas se aparean, la hembra es la agresora.



La mayoría de las camadas nacen en primavera y consisten en solamente dos crías.

Los pumas machos no intervienen demasiado en la cría de los cachorros. 
La madre puma es muy amorosa y devota de sus cachorros; los protege ante cualquier peligro que los amenace, ya sea un depredador silvestre o un hombre cazando con una jauría.


jueves, 19 de enero de 2017

TÓTEM ANIMAL NUTRIA

Querid@s amig@s del blog,

Bienvenid@s al tótem animal de la segunda Luna, La Luna del Descanso y la Limpieza.



NUTRIA
Lutrinae, llúdriga, urtxakur, otter

La nutria es uno de los animales silvestres más simpáticos y juguetones.



Hay dos tipos: la de río y la de mar.
  

Las nutrias de mar son de mayor tamaño que las de río. Pasa la mayoría de su tiempo en el mar: come, duerme, toma el sol, juega, da a luz y atiende a sus crías, todo en el agua. Estas nutrias tienen un resplandeciente y lustroso pelaje de color marrón oscuro y el pelo, que es denso y fino, de color plateado. Cuando son adultas, su rostro es de color claro y tienen las barbas blancas. Como todas las nutrias, tienen los pies palmeados.




La nutria de río tiene el pelaje de color marrón-chocolate, con la parte inferior y la garganta de color gris claro. Como sus hermanas del mar, dependen del agua para su existencia.

Todas las nutrias tienen un apetito voraz, debido a su rápido metabolismo. Comen pescados, mariscos, insectos, patos y roedores. Tienen la habilidad de usar piedras para abrir el marisco que comen, lo cual las convierte en uno de los pocos animales que utilizan herramientas.
                                                          

   
La nutria está considerada uno de los más nobles, curiosos y juguetones de los animales silvestres. Cuando no están comiendo, cazando o repantigadas al sol, suelen estar jugando.


Las nutrias tienen una vida domestica cálida y activa, con ambos padres implicados en la crianza de las crías.


Las crías jóvenes se quedan con los padres más tiempo que el habitual entre los animales silvestres. 



Las nutrias son parejas juguetonas y ardientes y el compañero lamenta la muerte del otro durante varios meses. 



jueves, 22 de diciembre de 2016

TÓTEM ANIMAL GANSO DE LAS NIEVES


Querid@s amig@s del blog,

Comenzamos nuestro tercer año de compartir mensualmente las entradas.

El primer año nos enfocamos en los tótems minerales. El segundo año fueron los tótems vegetales y este año, serán los tótems animales.

Bienvenid@s al tótem animal de la primera Luna, La Luna de la Renovación de la Tierra-


GANSO DE LAS NIEVES
Chen hiperborea, ànec de les neus, elurretako antzara, snow goose


El ganso de las nieves es un bello pájaro blanco con las puntas de las alas negras.




Vuelan hacia sus territorios de nidificación del Norte justo cuando la nieve empieza a fundirse en primavera y regresan cuando empieza a caer en otoño. Algunas especies viajan hasta 8.050 km cada año.

En su migración, vuelan en una amplia forma de V, encabezados, generalmente, por una hembra adulta. Cada ganso ayuda a romper el aire, abriendo paso a los que vienen detrás.




Son aves muy gregarias; cuando están migrando, es común ver de veinte a treinta mil aves parando todas a la vez para comer en el mismo sitio.




En sus territorios de nidificación muestran respeto a la tradición por permitir a los constructores de nidos con experiencia elegir primero los lugares donde hacer el nido y mantienen sus nidos separados unos seis metros.

Estas aves son padres cautelosos. Ambos, la gansa y el ganso, permanecen junto a los huevos durante el periodo de incubación y durante el periodo de crecimiento más intensivo.





Las crías tienen un «diente de leche» con el que rompen la cascara, un proceso que dura veinticuatro horas. Una vez han salido del huevo, sus padres pierden las plumas de vuelo, así que no volarán durante las primeras tres a cuatro semanas de vida de su progenie; que pueden volar en aproximadamente seis semanas.




Son muy quisquillosas y pasan horas quitándose mosquitos u otros insectos las unas a las otras o a cualquier cosa que esté a su alrededor.



Su instintiva tendencia a tironear se manifiesta cuando tienen un buen punto de agarre a algo, ya sea comida, carne o cualquier otra cosa.



Los gansos tienen la visión más aguda que los humanos, lo cual les ayuda a ser expertos quisquillosos y viajeros. 


miércoles, 7 de diciembre de 2016

EL MEJOR REGALO PARA ESTAS FIESTAS

 




QUERID@S,

En este momento de pensar en ¿Qué regalar? Os recordamos que La Rueda Medicinal: Astrología de la Tierra es ideal para tod@s. Un regalo duradero que se disfruta toda la vida.

Os dejamos un listado dónde encontrar al suministrad@r más cerca de ti.

Gracias a tod@s los que hacen posible que La Rueda Medicinal: Astrología de la Tierra llegue a tus manos. 



CATALUÑA

BARCELONA:

-Librería Síntesis. C/ Comte d'Urgell, 68, 934 546 189


CASTELLDEFELS:
-Llibreria Canillo, Av. Constitució, 133  (Barrio Centro), 936 651 438
-Sasa Boutique, C/Pompeu Fabra, 9, 606 800 611

GERONA:
-Centro Nautilus, C/Jacint Verdaguer, nº 30, Urb. Can Maleta, Riudarenes, 972 856 263

LA SEU D’URGELL:
-Herbes i Coses, Avinguda de Pau Clarís, 6, 973 352 979

MALGRAT DE MAR:
-Malgrat Sana, Miquel Oriol, 609135502
-Llibrera La Pilona, C/ Carme 67, 937 653 014
-Montalt Llibreria-Paperia, Carrer de Mar, 1, 937 810 184

PREMIÀ DE MAR:
-Terapeuta Holistica, Marta Massip, 619 333 586

SANT PERE DE RIBES:
-Integral Yoga, C/ Milana 29 bajos, 938 964 486

SITGES:
- Anna Solís Casanova, 600 741 001

ISLAS BALEARES
MENORCA:
- Maestra Reiki, Helena Paredes, 686 451 435
- Ses Libèl-lules, C/ Curniola, 28, Ciutadella de Menorca, 971 380 595

LA RIOJA
PREJANO:
-Guardiana de La Rueda Medicinal Plana Plenitud, Rosana Sagarna, 634 448 599

MADRID
MADRID:
-Bohindra librería, Calle de la Paz, 15, 28012 Madrid, 915 213 757

PAIS VASCO
BERGARA:
- Biodanza, Mentxu Arjonilla, 626 661 292
-Oihulari Klown, Virginia Imaz, 607 204 503
-Eder-Lur, C/ Bidekurutzeta 13, bajo, 943 762 927
-Eki-Lur Parafarmacia, Ibargarai Hiribidea, 48, 943 76 44 41
-Sane Fisioterapia, Iparragirre 4 behea, 943 252 440

DONOSTIA:
-Librería Preste Juan, C/ San Juan 11, Bajo, 943 429 736
-Tedone Restaurante, Corta Kalea, 10, 20001 Euskadi, SS, 943 273 561

DURANGO
-Orekan Natura,  Fray Juan de Zumarraga Kalea, 4, 48200,944 669 708

ORDIZIA:
-Eder-Lur, C/ Goierri 10, 843 980 301 


TOLEDO
ILLESCAS:
-Bailaora, Lorena Galera, 687 407 825

ANDORRA
SANT JULIÀ DE LA LÒRIA:
-Biblioteca: Centre Cultural i de Congressos Lauredià,
 Plaça de la Germandat Núm. 4-5-6 C, +376 744 044
-Dietètica L'arrel De Loria, C. Doctor Palau 6, +376 841 453

CUALQUIER LUGAR

-Mudra 686 459 896 -Marie 649 878 013


miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA LUNA DE LAS LARGAS NIEVES

Querid@s seguidores del blog,

El solsticio de invierno se acerca. llega el tiempo se sentarnos y reflexionar sobre el año que ha transcurrido y disfrutar las horas en familia alrededor de la chimenea...

Abeto Negro
Picea mariana, avet negre, izei,  black spruce


El abeto negro es un majestuoso miembro de la familia del pino que crece en zonas muy frías como Canadá, norte de Estados Unidos y Alaska. Puede crecer por encima de los 12 m de altura; la forma de su follaje va disminuyendo hacia arriba hasta convertirse en un punto.


El color de su corteza es una combinación de marrones oscuros y negros y sus agujas son verde oscuro, arregladas en espirales compactas alrededor de las ramitas. Las agujas tienen cuatro lados y parecen casi cuadradas en sección transversal.



Los conos, que cuelgan hacia abajo, maduran en una estación. Las ramas son horizontales y a menudo inclinadas hacia abajo.

La madera es suave, fuerte y libre de nudos.


Cuando es joven, las puntas de este árbol son aromáticas. Pueden ser mordisqueadas o preparadas en infusión. De ambas maneras tienen un alto contenido en vitamina C. Estos árboles de hoja perenne eran las naranjas de los Nativos.



La resina del abeto es la parte medicinal más usada por la gente Nativa desde hace cientos de años, como antiséptico y para desprender mucosidades de la garganta y el pecho. La resina puede aplicarse a cortes y heridas para limpiarlos. Puede ser convertida en un yeso para fijar huesos o utilizada en la cara para proteger de las quemaduras del sol.


Una infusión preparada con sus ramitas hace un buen baño y también es eficaz para curar resfriados. La resina puede ser usada como un inhalante, tanto dentro como fuera del inipi.



Algunas tribus comían la capa que hay entre la corteza y la madera en primavera o bien la dejaban secar como un pastel para el invierno. Algunos utilizan esa capa como laxante. Otras tribus la ponen en agua fría para endurecerla y masticarla por placer, como se hace hoy en día con el chicle.

domingo, 23 de octubre de 2016

LA LUNA QUE CONGELA

Querid@s seguidores del blog,

Llegamos a la segunda Luna de Mudjekeewis, transmutándonos hasta cambiar la piel, como el tótem animal de esta Luna, la Serpiente...


CARDO MARIANO
Silybum marianum, card marià, astalikardu, thistle




El cardo mariano es una planta de espinas puntiagudas, que crece en todas partes tanto en la ciudad como en el campo.La cabeza de la flor es un racimo suelto y las flores pueden ser rojas, púrpuras o blancas.

Puede crecer de 1 hasta casi 3 metros de altura. Su gruesa raíz principal parece una zanahoria.




Durante su primer año, las hojas crecen en una roseta y el tallo floreciente crece durante el segundo año. El tallo es grueso y suculento y a veces tiene hojas y ramas. El joven tallo puede pelarse y comerse crudo o cocinado al igual que la raíz.



Las hojas y las flores están todas cubiertas por pelos puntiagudos que pinchan y una pelusa áspera cubre cada parte de la planta. Si accidentalmente te rozas con un cardo mariano, ¡te darás cuenta! Las hojas jóvenes se cosechan para usarlas en infusiones y las semillas frutales pueden comerse tanto crudas como tostadas. Todas las partes del cardo son ricas en minerales. 



Tradicionalmente, los sanadores Nativos utilizaban el cardo mariano para los estómagos débiles y los problemas digestivos, para bajar la fiebre, para expeler gusanos y para incrementar la leche de las madres lactantes.


En tiempos antiguos, el cardo mariano era considerado una hierba para todo tipo de usos y capaz de curar la mayoría de las enfermedades humanas conocidas, particularmente las del cerebro. 


Se le atribuye la facultad de reforzar todos los órganos internos del cuerpo y ayudar a curar todo tipo de molestias y dolores. Algunas especies del cardo mariano son conocidas como cardo santo o cardo bendito por las cualidades curativas que se les atribuyen.